SALIR DEL VERAZ

Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Responder
Abogados
Mensajes: 78
Registrado: Lun Jul 02, 2012 6:16 am

SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Abogados »

Esta es la manera que salí yo del veraz cuando cancele mi deuda


Primero tenes que tener el libre deuda, una vez que lo tenes hay que llamar al numero de teléfono 5352-4800 y elegir la primera opción en la que te piden el DNI, tu llama es transferida a una operadora que va pedir unos datos mas, y te va a dar tu estado financiero (el mismo se puede pedir gratis cada 6 meses), en ese momento le decís que cancelaste la deuda y que tenes el libre duda, entonces te pasan un numero de tramite y piden que llames al 5352-4800 opción 2 y seguir los pasos que te indica el sistema para mandar por fax el libre deuda, a las 48hs podes ver si se inicio el tramite llamando por teléfono o vía Web https://online.org.veraz.com.ar/IVR/fac ... /frame.jsp una vez que tenes el OK que se inicio el tramite tardan unos 10 días es sacarte del veraz.
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

SALIR DEL VERAZ GRATIS
hola a todos hoy les traigo esta info muy util yo lo hice y no tube problemas espero que les sirva a uds tambien

Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

Modelo de nota para salir del veraz.

Como ya comente, se puede corregir cualquier informec crediticio. Y aqui va la nota.
Se puede salir del veraz? del BCRA, o del cualquier informe comercial? si.
Se puede salir GRATIS del veraz? del BCRA, o del cualquier informe comercial? si.

mi deuda puede salir del veraz?
una deuda cancelada, debe salir a los 2 años de la cancelacion.
una deuda no paga, debe salir a los 5 años del ultimo informe.

¿ salgo de veraz salgo de los otros informes? no. Hay que solicitar la actualizacion en cada uno.

debo pagar para salir del veraz? no. la ley prevee el acceso gratuito a la informacion y prevee que la rectificacion o la supresion de esos datos sea de forma gratuita.
es un tramite personal y gratuito.

Modelo de nota para salir del veraz.

FORMULARIO PARA LA RECTIFICACIÓN, ACTUALIZACIÓN O SUPRESIÓN
DE DATOS PERSONALES INCLUIDOS EN BANCOS DE DATOS (1)
DATOS DEL RESPONSABLE DEL BANCO DE DATOS
Nombre: ..............................................………........................................................................
Domicilio: .................................................………….................................................................
C.P.................. Localidad: …..................................….............................................................
Provincia: ………………………………………………………....................................................................



DATOS DEL SOLICITANTE (TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES)
D./Dª. ...................................................………………………......................., con domicilio en ………………………...................................................... Nº .....…... piso ………. depto. ……, Localidad …………............................................ Provincia de ....................................……......, C.P. ..............., teléfono …………..………….., e-mail: ……………………………………………………………… con D.N.I ...……..................., del que se acompaña fotocopia, por medio del presente escrito manifiesta su deseo de ejercer el derecho de rectificación / actualización / supresión, de conformidad con el artículo 16 de la Ley Nº 25.326, y el artículo 16 de su Decreto Reglamentario Nº 1558/01.

SOLICITO:
1. Que en el plazo de cinco (5) días hábiles desde la recepción de esta solicitud se proceda gratuitamente a la rectificación/actualización/supresión, de los datos relativos a mi persona que se encuentren en su base de datos. Los datos que deberán rectificarse/actualizarse/suprimirse se enumeran en la hoja anexa al presente, se acompañan los documentos que acreditan su veracidad.

2. Que me comuniquen por escrito a la dirección arriba indicada, la rectificación/actualización/supresión de los datos una vez realizada.

3. Que para el caso que el responsable del banco de datos considere que la rectificación/actualización/supresión no procede, lo comunique en forma motivada, por escrito y dentro del plazo de cinco (5) días.

Se deja constancia que si transcurre el plazo sin que en forma expresa se conteste la petición efectuada, ésta se entenderá denegada, en cuyo caso se podrá interponer el reclamo ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales y quedará expedita la vía para ejercer la acción de protección de los datos personales, en virtud de lo dispuesto por el artículo 16 inciso 3 de la Ley Nº 25.326.

En................................... a los ........... días del mes de............................. de 20.....


¹ Los derechos se ejercen ante el responsable del banco de datos: Organismo Público o Privado, empresa, profesional o particular, que es quien dispone de los datos.


ANEXO DATOS QUE DEBEN RECTIFICARSE /ACTUALIZARSE / SUPRIMIRSE
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

Por distintos motivos, la gente permanece en el Veraz por más tiempo que el que corresponde y son muy pocos los que saben qué hay que hacer al respecto.

Según lo determina la ley, una vez superados los cincos años, la deuda que figura en el Veraz debe ser borrada. En caso de que la deuda sea abonada, debe quitarse a los dos años.

"El hecho de aparecer te impide la posibilidad de sacar un crédito. Además hay muchos casos de gente que nunca tuvo una deuda y, sin embargo, sigue figurando", aseguró Susana Andrada del Centro de Educación al Consumidor (CEC), quien además agregó que cada vez reciben más denuncias de la gente que se encuentra en el veraz por más tiempo del estipulado.

En ese mismo sentido, Ricardo Nasio de Proconsumer, consideró: "Las empresas no le informan a los consumidores o a las empresas deudoras que los van a poner en el veraz. Después aparece escrachado y no les dan créditos. No importa la cifra, solo con aparecer alcanza para quedar fuera de un crédito".

La empresa Veraz le explicó a Infobae.com que simplemente recolectan información del sistema financiero. "Hemos intimado mediante Carta Documento al Centro de Educación al Consumidor (CEC) a efectos que se abstenga de publicitar sus servicios confundiendo a los ciudadanos mediante la utilización de términos tales como "Limpie su Veraz" que el público vincula al desarrollo de actividades engañosas", dicen fuentes de la empresa.

El trámite a seguir para poder eliminar las deudas que figuren injustificadamente a nombre de una persona determinada, se desprende de lo que contempla la Ley de Protección de Datos Personales N° 25326.

Por lo tanto, el usuario puede enviar una carta documento al Veraz, según aconseja Nasio. Sin embargo, la empresa Veraz aclara que "acreditando su identidad y de manera totalmente gratuita, una persona puede pedir la información cada seis meses".

Nasio aconseja que uno mismo tiene que preocuparse en pedir el certificado de libre deuda cuando se abona y en informar que ya fue saldada.

"El deudor paga la deuda y luego nadie comunica que la deuda fue saldada y queda en el Veraz de por vida", coincide Héctor Polino de Consumidores Libres.

Por su parte, Polino sugirió: "El propio ciudadano es el que tiene que ocuparse de salir del Veraz. No hay que tomar una actitud pasiva y recién acordarse cuando se quiere pedir un crédito".

Y agregó que el Estado debiera de informar adecuadamente a los usuarios como funciona el sistema, ya que por lo general estos hechos ocurren por la falta de información.
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

COMO SALIR DEL VERAZ?

Estás interesado en conocer algunos de los metodos para salir del veraz? Aqui y ahora te explicaremos paso a paso que tendrás que hacer, dándote no solo consejos para hacerlo más rápido, sino que consejos para evitar la via judicial y demás.

Primero que nada, cabe destacar que para salir del veraz solo hay que hacerlo de forma legal, ya que muchos aseguran eliminarte del veraz con metodos “mágicos” pero no son nada más ni nada menos que cosas ilegales, o quizás legales pero nos quitan el dinero sin sentido ya que hacen los pasos que cualquiera podría hacer.
Metodos para salir del veraz

Método por temporaneidad para salir del veraz: El veraz, siguiendo las reglas impuestas por la Ley 25.326, Art 26, inc 4, puede tenernos en su historial como no pagadores en un plazo máximo de hasta 5 años. Luego de ese tiempo (incluso si no hemos pagado la deuda) debe borrarnos o pueden sufrir problema legal bajo la causa de “daños y perjuicios”.

Método natual de cancelación de deuda: Este se dice que es un metodo natural, porque la cancelación de una deuda es un metodo natural de rescisión. Con pagar la última de las deudas que hemos tenido (por las cuales estábamos en el veraz), solicitamos un reporte de libre deuda, enviamos una copia (via fax o personalmente) al Veraz y en pocos dias tienen que actualizar a “pagado”. Por sus reglas, estaremos hasta 2 años en su historial, pero figurará como pagado, asique no habrá problemas.

En caso de haber tenido lugar cualquiera de los metodos anteriores (si pasaron 5 años sin pagar o si enviamos la copia del libre deuda y no actualizan los datos), podemos hacer alguna de las siguientes cosas:

Llamar por teléfono al siguiente número y asentar una queja, generalmente no es del todo efectivo pero puede ayudar: 011-5352-4800 o del interior al 0810-666-0116
Enviar carta documento diciendo que, segun la Ley 25.326, Art 26, inc 4 deben quitarnos. En caso de no hacerlo, les corresponde una acción judicial por daños y perjuicios (no quieren problemas legales, generalmente si tenemos la razon y deben quitarnos, simplemente nos quitan y listo).
Ingresar en la web del veraz (www.veraz.com.ar) e iniciar un proceso de reclamo allí mismo. Te darán un número de reclado y en 2 o 3 semanas (como máximo) tendrían que atenderte. Si tenemos la razon, suelen hacer lo que les pedimos y listo.

Si bien quizás no parecen metodos efectivos, en realidad si hacen todo lo que arriba comentamos, seguramente estarán afuera del veraz. Por un lado, deben esperar los limites minimos (2 años si pagaron y enviaron libre deuda y 5 años si no pagaron) ya que si empiezan a hacer los trámites antes, no podrán salir igualmente.

Recien luego de pasar los tiempos mínimos, serán seguro eliminados del veraz. Si por algun caso raro no son eliminados, recien ahi recurren al sitio del veraz y pueden pedir el numero de reclamo y todo. En pocas semanas deberían ser eliminados.

Recien en ese momento, si por algo no fueron eliminados, pueden llamar por telefono para consultar los problemas. El recurso legal es recien en último momento, pero estamos muy seguros de que no hará falta.
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

SOLO SE PUEDE "SALIR DE VERAZ” EN LOS SIGUIENTES CASOS PREVISTOS EN LA LEY DE HABEAS DATA:

- QUE LA DEUDA NO HAYA SIDO PAGADA Y TENGA UNA ANTIGÜEDAD DE AL MENOS 5 AÑOS DESDE LA FECHA DE MORA.

- QUE LA DEUDA HAYA SIDO PAGADA Y TENGA UNA ANTIGÜEDAD DE AL MENOS 2 AÑOS DESDE LA FECHA DE PAGO.

SI SU CASO SE ENCUADRA COMPRENDIDO EN ALGUNO DE ESTOS DOS SUPUESTOS, LOS PASOS A SEGUIR SON TRES:

1) REMITIR DOS CARTAS DOCUMENTO A ORGANIZACIÓN VERAZ Y A LA ENTIDAD CREDITICIA QUE ESTÉ BRINDANDO INFORMACIÓN RESPECTO A SU PERSONA, INTIMÁNDOLA A QUE CESE TAL CONDUCTA EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN LA LEY DE HABEAS DATA.

2) SI NO SE TIENE RESPUESTA FAVORABLE, INICIAR UNA MEDIACIÓN PREVIA Y OBLIGATORIA A TODO JUICIO PREVISTA EN LA LEY DE MEDIACION EN EL MARCO DE DICHO PROCESO SE CITARÁ A ORGANIZACIÓN VERAZ Y A LA ENTIDAD CREDITICIA QUE ESTÉ BRINDANDO INFORMACIÓN RESPECTO A SU PERSONA A FIN DE REQUERIRLES EL CESE DE LA INFORMACIÓN CREDITICIA ERRONEA.

3) SI TAMPOCO SE OBTIENE UNA RESPUESTA FAVORABLE, INICIAR UN EXPEDIENTE JUDICIAL DE HABEAS DATA RECLAMANDO LO ESPECIFICADO CON ANTERIORIDAD EN VIRTUD DE LO PREVISTO EN EL ART. 33 DE LA LEY DE HABEAS DATA.


Modelo de Carta Documento para salir del Veraz.-


Su nombre completo, DNI XX.XXX.XXX, en mi carácter de ex-
titular de una Tarjeta de Crédito XXXXX, Nº XXXXX (en caso de que lo
sepan o posean aún), ejerciendo mi derecho de defensa me dirijo a
Ustedes a los fines de manifestar que he tomado conocimiento de una
supuesta deuda que mantendría por cargos de la tarjeta de referencia.
Que, desde yá, rechazo la existencia de dicha deuda por haber sido
abonada oportunamente, por lo que la presente no podrá ser encuadrada
dentro de los alcances del artículo 3989 del Código Civil.
Que, sin óbice de lo anterior, según se me informa por Mesa General
de Entradas de los Tribunales Ordinarios de la Ciudad de XXXXXXX, no
existe demanda entablada en mi contra por XXXXXXXX (la entidad que
generó la dueda) para el cobro de la supuesta deuda.
Que siendo la supuesta deuda anterior al año XXXX, y al no haber
existido actos interruptivos, la misma se encuentra prescripta por
haber pasado el tiempo oportuno para perseguir el cobro judicial.
(Arts. 3947, 3949, 3956, 3986 y concordantes del Código Civil, Art. 47
y concordantes del Título IV de la Ley 25.065).
Que, por todo lo aqui detallado, es que solicito a XXXXXXX
(entidad que generó la deuda), a los fines de evitar un desgaste
jurisdiccional inadecuado, además de oneroso para ambas partes, que
arbitre los medios necesarios para emitir un certificado de Libre Deuda
o, en su caso, que certifique la prescripción de la supuesta deuda.
Que hago la reserva de iniciar las acciones legales que estime
necesarias para la salvaguarda de mis derechos patrimoniales afectados.
Firma y DNI
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

Habeas Data , Informes negativos Como salir del Veraz, Nosis y Banco Central si son Deudas mayores a 5 (cinco) años



Deudas mayores a 5 (cinco) años

Si usted mantiene una deuda en mora por más de 5 años existe la posibilidad de peticionar que la misma no sea informada en las bases de datos (Veraz, Nosis, el BCRA, etc) en virtud de disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales.

Para estos casos ofrecemos un servicio profesional, rápido y de bajo costo que le permitirá reinsertarse como usuario del sistema financiero formal.

Si su deuda se encuadra dentro del rango de antigüedad señalado, llámenos para conocer los detalles del servicio.

La Ley de Habeas data tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bases de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos.

Toda persona tiene derecho a que sus datos sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda, suprimidos de la base de datos.

Si tiene alguna duda sobre alguna publicación de sus datos personales en alguna base de información de riesgo tal como Veraz, Nosis, BCRA, etc,.

Por aplicación de la Ley 25.326 de Habeas Data, y sus modificatorias, las autoridades publicas y privada que proveen información financiera deben desafectar la información negativa de todas sus bases de datos de información crediticia, aunque la deuda no haya sido cancelada, ya que sólo podrá informarse éstas por un período máximo de 5 años (contando desde que se dejó de pagar) o fundamente de donde proviene la deuda dentro de los últimos 5 años.
Leonardo
Mensajes: 255
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por Leonardo »

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

¿Como se realiza la contratación del servicio?

• Llene el formulario con todos los datos requeridos y envíelo
Una vez aceptadas las condiciones le pediremos que:
• Envíe escaneadas 1ª y 2ª hoja de su DNI
• Envíe escaneadas las copias de la cancelación de deudas (si correspondiera)
• Elija la forma de pago para emitir la orden del mismo

¿Necesito ir a alguna oficina para realizar el trámite?

No le generamos ninguna molestia. No necesita ir a ninguna oficina. Le facilitamos la gestión realizándola a través de Internet.

¿Actualmente estoy pagando mi deuda, ¿me pueden limpiar los datos?


Se puede cambiar la situación en la que figura y mejorar el puntaje crediticio.

Aunque tenga una deuda, ¿ustedes limpian igualmente el Veraz? Es decir: Quiero salir del veraz pero no pagué mis deudas. ¿Se puede?

Se puede modificar su situación sin necesidad de pagar su deuda, si la deuda y los plazos de publicación cumplen con las exigencias de la ley.

¿Se puede salir de las otras bases de datos como por ejemplo Fidelitas, RiesgoNet, Seven, etc?

De todas se puede salir, dentro del marco de la ley.

¿Figuro en el Banco Central por cheques rechazados, se puede modificar esa situación?

Se deberá consultar por cada caso en particular.

¿Si tengo un juicio ejecutivo, se pueden limpiar mis datos?


Se deberá consultar por cada caso en particular

¿Si ya he pagado un juicio que tenía, pueden limpiarme?

Se puede cambiar la situación en la que figura incluyendo la leyenda de que ese juicio ha sido pagado, previo el envío de su parte de la cancelación de deuda emitido por el juzgado correspondiente. Pero la información continuará en la base de datos hasta transcurrido el plazo de ley.

¿Cuánto dura el trámite?

Depende de cada situación en particular, pero generalmente entre 5 y 15 días.

¿Por cuánto tiempo me sacan?

La información es eliminada permanentemente de la base de datos y no puede volver a actualizarse.

¿Las deudas pueden ser publicadas de manera permanente?


No. Las deudas que no han sido canceladas y que no haya registrado juicios sólo pueden informarse por un período máximo de 5 años. En caso de saldar la deuda, las empresas están facultadas para continuar informando el antecedente negativo por 2 años más, a partir de la fecha de cancelación.

¿A qué se refieren con “situación informada”?

A grandes rasgos las situaciones informadas en las bases de datos son las siguientes:
Situación 1
Significa que la persona esta cumpliendo normalmente con sus créditos activos. Es una información favorable que posibilitará la obtención de cualquier línea de crédito.
Situación 2
Esta clasificación se realiza cuando se incurre en atrasos que van desde los 30 días y hasta el día 90, Con esta clasificación, la situación en la que queda para poder obtener créditos no es perfecta pero generalmente no trae mayores problemas.
Situación 3
Esta situación se genera para los atrasos entre los 90 y los 180 días.
Situación 4
Los atrasos en los que se ha incurrido son de mas de 180 días y hasta un año.
Situación 5
La situación es irrecuperable. El deudor ha incurrido en atrasos superiores a un año.
juanjo74
Mensajes: 1
Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:02 am

Re: SALIR DEL VERAZ

Mensaje por juanjo74 »

Toda muy buena información, estuy buscando salir del Veraz y todo sirve...

Acá también encontré muy buena data, me lo recomendó un amigo: http://www.verazgratisonline.com.ar


Saludos!!
Responder