La Sala H de la Cámara Nacional en lo Civil confirmó el pasado 10 de agosto la aplicación por primera vez en la Argentina delo que se conoce en doctrina internacional en materia de privacidad de datos como “derecho al olvido” (o “right to be forgotten” en inglés), a favor de Natalia Denegri (actriz, conductora de televisión, productora y escritora argentina), quien había demandado a la compañía Google Inc., con el objeto de que fuesen quitados de dicho buscador todos los resultados de búsqueda que remitieran a determinada información personal ocurrida hacía más de veinte años.
El olvido digital se entiende como un derecho a controlar los datos personales propios que permitan el desarrollo del proyecto vital, amparándose en la dignidad humana, y que encuentra su fundamento en el derecho a la autodeterminación informativa
En esta ocasión vamos a ver un tema relacionado a la última generación de derechos humanos en este vídeo te voy a explicar en qué consiste el derecho al olvido así que comenzamos el derecho al olvido o también conocido como derecho a la desindexación o derecho a la supresión es un derecho relacionado al internet de forma específica al derecho de las personas para solicitar la protección de sus datos personales información y actividades que pudieron haberse desarrollado en internet y que pueda conllevar un ataque a su honor reputación y vida privada hoy en día la actividad en internet puede llegar a ser un arma de doble filo ya que se puede llegar a viralizar contenido de una persona que puede afectar su vida privada trabajo y reputación siendo el caso que muchas veces lo que vemos en internet pueden ser situaciones fuera de contexto y el público se vuelve un juez en contra de personas que no conoce y que además se ignora el contexto real de la situación al respecto ya han existido procesos en contra de google por personas que persiguen que una búsqueda en dicha plataforma no genere el resultado exponer sus datos o actividades sobre los cuales se ha decidido que dicha persona ya no aparezca teniéndose de resultados favorables.
El olvido digital se entiende como un derecho a controlar los datos personales propios que permitan el desarrollo del proyecto vital, amparándose en la dignidad humana, y que encuentra su fundamento en el derecho a la autodeterminación informativa
En esta ocasión vamos a ver un tema relacionado a la última generación de derechos humanos en este vídeo te voy a explicar en qué consiste el derecho al olvido así que comenzamos el derecho al olvido o también conocido como derecho a la desindexación o derecho a la supresión es un derecho relacionado al internet de forma específica al derecho de las personas para solicitar la protección de sus datos personales información y actividades que pudieron haberse desarrollado en internet y que pueda conllevar un ataque a su honor reputación y vida privada hoy en día la actividad en internet puede llegar a ser un arma de doble filo ya que se puede llegar a viralizar contenido de una persona que puede afectar su vida privada trabajo y reputación siendo el caso que muchas veces lo que vemos en internet pueden ser situaciones fuera de contexto y el público se vuelve un juez en contra de personas que no conoce y que además se ignora el contexto real de la situación al respecto ya han existido procesos en contra de google por personas que persiguen que una búsqueda en dicha plataforma no genere el resultado exponer sus datos o actividades sobre los cuales se ha decidido que dicha persona ya no aparezca teniéndose de resultados favorables.